Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Hugo Alfredo Hinojosa el 31 de julio de 2024, reflexiona sobre el papel del periodismo en la era del cinismo, utilizando como punto de partida las ideas de Ryszard Kapuściński y su libro "Los cínicos no sirven para este oficio". Hinojosa explora la relación entre la verdad, la ética periodística y la percepción de la realidad en un mundo cada vez más complejo y marcado por la desilusión.

## Resumen con viñetas

* Hinojosa se centra en la idea de Kapuściński de que el cinismo es opuesto a la bondad de la humanidad, y cómo esta idea se aplica al periodismo actual.
* El autor argumenta que la era del cinismo ha llegado, marcada por la pérdida de la vergüenza y la fe, y la proliferación de información sin control.
* Hinojosa critica la manipulación de la información por parte de los medios de comunicación y la falta de responsabilidad en la búsqueda de la verdad.
* Señala la creciente violencia en México como un ejemplo de la realidad que se oculta detrás de las estadísticas y la percepción de la seguridad.
* Hinojosa critica la educación actual, que considera que fomenta la estupidez y la falta de pensamiento crítico.

## Palabras clave

* Cinismo
* Periodismo
* Verdad
* Desilusión
* Vergüenza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.