Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Ricardo Peraza el 31 de julio de 2024, explora la visión de París 2024 como un modelo de organización de Juegos Olímpicos sostenible e inclusiva. El artículo destaca cómo la capital francesa se esfuerza por dejar un legado positivo y duradero, no solo en términos deportivos, sino también en términos de responsabilidad social y ambiental.

## Resumen con viñetas

* París 2024 se ha comprometido a reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con ediciones anteriores y lograr la neutralidad de carbono.
* Para alcanzar este objetivo, se utiliza una herramienta pionera para estimar el impacto de carbono del evento desde la fase de planificación, permitiendo tomar decisiones informadas para minimizarlo.
* Se prioriza el uso de infraestructuras existentes y temporales, reutilizando y adaptando espacios para cumplir con los estándares olímpicos, lo que reduce las emisiones y el desperdicio de recursos.
* París 2024 se ha comprometido a proteger y regenerar los ecosistemas locales, convirtiendo las sedes olímpicas en santuarios para la flora y fauna locales.
* Los juegos se presentan como un catalizador para el cambio social, ofreciendo oportunidades de empleo y formación profesional en regiones con altos índices de pobreza y desempleo, como Sena-Saint Denis.
* El legado de los Juegos de París 2024 se extenderá más allá de las dos semanas de competición, incluyendo la mejora de la accesibilidad, la promoción de la igualdad de género y la integración social de las personas con discapacidades.

## Palabras clave

* Sostenibilidad
* Inclusión social
* Neutralidad de carbono
* Economía circular
* Biodiversidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.

La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.