## Introducción

El texto de Trascendió Monterrey del 31 de julio de 2024, trata sobre las posibles designaciones de funcionarios en los gobiernos de San Pedro y Monterrey, así como las coordinaciones de las bancadas en la próxima Legislatura 77. También se menciona la reactivación de la Diputación Permanente y la Comisión Anticorrupción, la sesión de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, y el informe de labores del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Arturo Salinas Garza.

## Resumen con viñetas

* Mauro Molano, diputado local del PAN, suena como posible secretario de Desarrollo Urbano para el gobierno de San Pedro, encabezado por Mauricio Fernández Garza, o para el gobierno de Monterrey, liderado por Adrián de la Garza Santos.
* Carlos de la Fuente repetirá como coordinador del PAN en la próxima Legislatura 77, mientras que Heriberto Treviño hará lo mismo por el PRI.
* Anylú Hernández, de Morena, será la coordinadora de una bancada completa, con el apoyo del partido a nivel nacional y local.
* La Diputación Permanente se reactivará para dar trámite a los asuntos recibidos desde finales de junio.
* La Comisión Anticorrupción se reunirá para tratar el proceso de selección del nuevo fiscal General, y la Comisión de Justicia y Seguridad Pública revisará un tema del Consejo de la Judicatura.
* Se contempla un breve periodo extraordinario de sesiones en el Congreso del Estado.
* Arturo Salinas Garza presentará su informe de labores como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura local.

## Palabras clave

* Designaciones
* Legislatura
* Coordinaciones
* Diputación Permanente
* Informe de labores

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor critica la impunidad de aquellos que, dentro del Estado, dilapidan fondos públicos sin asumir consecuencias.

El nombramiento de Ronald Douglas Johnson como embajador de Estados Unidos en México sugiere un cambio de estrategia por parte de la administración de Donald Trump, priorizando la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.

La IA debe ser una herramienta de justicia social, democracia, inclusión y bienestar para todos.

Un dato importante del resumen es que la entrevista con Pepe Mujica ocurrió en octubre de 2016, poco antes de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, lo que añade contexto a sus reflexiones sobre la democracia.