## Introducción

El texto escrito por José Carreño Figueras el 31 de julio de 2024 analiza las consecuencias de las elecciones presidenciales en Venezuela, donde la oposición denuncia fraude electoral y el gobierno de Nicolás Maduro se declara vencedor. El artículo explora las implicaciones de esta victoria para la legitimidad del gobierno, la gobernabilidad del país y las relaciones internacionales.

## Resumen con viñetas

* José Carreño Figueras argumenta que la victoria de Nicolás Maduro es pírrica, ya que la oposición ha logrado demostrar la falta de legitimidad de los resultados electorales, basados en actas que representan el 71% de las casillas.
* La oposición, liderada por Allyson Fedirka, busca deslegitimar los resultados oficiales a través de la verificación de los votos, aprovechando las características del sistema electoral venezolano, donde solo una parte de los sufragios son verificables.
* El artículo destaca la compleja red de poderes dentro del gobierno venezolano, donde Nicolás Maduro no ejerce un poder absoluto, sino que comparte el control con figuras como Vladimir Padrino, ministro de Defensa, y Diosdado Cabello, diputado y vicepresidente del partido oficial.
* Ricardo Haussman, exministro de Planificación y catedrático de Harvard, considera que las acciones del gobierno de Maduro equivalen a una conspiración que ilegitima a muchas instituciones del Estado.
* El texto concluye que la victoria de Maduro pone en duda la gobernabilidad de Venezuela, tanto a nivel interno como internacional, y que su gobierno enfrenta una serie de desafíos para mantener el control del país.

## Palabras clave

* Venezuela
* Nicolás Maduro
* Elecciones
* Legitimidad
* Gobernabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La autora denuncia la violencia política de género como un problema sistemático en México, ejemplificado por el asesinato de Yessenia Lara.

Rameshbabu Praggnanandhaa, de 19 años, gana el Superbeet Chess Classic en Bucarest y se lleva un bono de 10,000 dólares.

La CNTE exige la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial superior al 9 por ciento ofrecido por Claudia Sheinbaum.

La política exterior de México se basa en principios constitucionales de no intervención y autodeterminación.