## Introducción

El texto de José Carreno Carlon, publicado el 31 de julio de 2024, analiza la compleja situación que se generó tras la captura del capo mexicano Ismael "El Mayo" Zambada, y las posibles consecuencias que esto podría tener en las relaciones entre México y Estados Unidos. El autor explora las diferentes narrativas que se han tejido alrededor de la operación, desde la versión oficial hasta las especulaciones que apuntan a una posible intervención estadounidense.

## Resumen con viñetas

* Carreno Carlon plantea que la captura de "El Mayo" podría estar ocultando una estrategia más amplia por parte de Estados Unidos para combatir a los cárteles mexicanos.
* Se menciona la posibilidad de una "alternativa ruda" por parte de la fórmula Trump/Vance, que implicaría una invasión estadounidense a territorio mexicano para combatir a los cárteles.
* El autor destaca la percepción de que el gobierno de López Obrador no ha logrado frenar la violencia del narcotráfico, lo que ha generado un clima de frustración en Estados Unidos.
* Se analizan las diferentes versiones sobre la captura de "El Mayo", desde la posibilidad de un secuestro hasta la idea de una entrega voluntaria.
* Carreno Carlon critica la postura de López Obrador, quien se ha deslindado de la operación y ha insinuado la posibilidad de una intervención extranjera.

## Palabras clave

* Narcotráfico
* Carteles
* Estados Unidos
* México
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es cómo MORENA ha priorizado la disciplina y lealtad a AMLO sobre la reputación o historial de sus miembros, incluso aceptando a individuos con pasados cuestionables.

El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Islas, tiene prohibido hablar con los medios sobre asuntos del sector.

El texto es una defensa satírica del hijo del ex presidente López Obrador contra ataques percibidos.

El autor expresa serias dudas sobre la transparencia y equidad del proceso electoral para la elección de jueces, magistrados y ministros.