Publicidad

## Introducción

El texto de Patricia Armendáriz, escrito el 31 de julio de 2024, reflexiona sobre la necesidad de mejorar la calidad de los servicios públicos en México, particularmente en educación y salud. A pesar de los avances en acceso universal a estos servicios, Armendáriz argumenta que la calidad sigue siendo un desafío, incluso en países con sistemas de bienestar social más desarrollados.

## Resumen con Viñetas

* México ha logrado avances significativos en acceso universal a la educación y salud, pero la calidad de estos servicios sigue siendo un reto.
* Armendáriz destaca que incluso en países como Francia e Inglaterra, con sistemas de bienestar social más avanzados, la calidad de los servicios públicos es un tema de debate.
* En Francia, el economista Thomas Piketty propuso mejorar la calidad de la educación y salud, lo que logró una votación importante para el Frente Popular.
* En Inglaterra, las familias con mayores ingresos exigen mejor educación para sus hijos, lo que se refleja en vecindades ricas con mejor calidad de educación pública.
* Armendáriz argumenta que la compensación a los servidores públicos es un factor clave para mejorar la calidad de los servicios, pero también es importante generar un espíritu de servicio.
* La autora considera que elevar la calidad de los servicios públicos en México debe ser una prioridad nacional permanente.
* En educación, se necesita un currículum nacional desde la primaria para satisfacer la demanda de profesionales especializados en el contexto del cambio tecnológico.
* En salud, la agenda para mejorar los servicios es inmensa, incluyendo la compensación a los trabajadores y la eficiencia a través de la digitalización.

## Palabras Clave

* Calidad
* Educación
* Salud
* Servicios Públicos
* Compensación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.

Un dato importante es la posible modificación de la Ley de Extradición por parte del gobierno mexicano, como respuesta a las acciones de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.