Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 31 de julio de 2024, critica la falta de transparencia y la incompetencia de las autoridades mexicanas en el caso del vuelo que trasladó a los narcotraficantes Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín "El Güero" Moreno Guzmán López a Estados Unidos. El autor cuestiona la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, sobre el vuelo y la falta de información sobre el manifiesto de pasajeros.

## Resumen con viñetas

* Eduardo Ruiz-Healy critica la falta de transparencia y la incompetencia de las autoridades mexicanas en el caso del vuelo que trasladó a Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín "El Güero" Moreno Guzmán López a Estados Unidos.
* La FGR, bajo la dirección de Francisco Sergio Méndez, está investigando el vuelo, pero la información proporcionada por el gobierno de Estados Unidos ha sido vaga y limitada.
* El autor cuestiona la falta de información sobre el manifiesto de pasajeros, que es obligatorio para todos los vuelos que despegan o aterrizan en México, incluyendo los privados.
* Ruiz-Healy considera que las autoridades están operando con negligencia y opacidad, y exige respuestas claras y contundentes sobre los responsables del desorden y las medidas que se tomarán para evitar que una situación similar vuelva a ocurrir.
* El autor destaca la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la lucha contra el crimen organizado.

## Palabras clave

* Transparencia
* Incompetencia
* Opacidad
* Manifiesto de pasajeros
* Narcotráfico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El daño reputacional para Intercam, CIBanco y Vector ha sido devastador tras las intervenciones.

El 97% de las empresas en México reportaron haber sido atacadas exitosamente al menos una vez, según el Cyberthreat Defense Report 2024.

El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.