No aprendieron nada
Lourdes Mendoza
El Financiero
Ferroviarios 🚄, Sheinbaum 👩💼, Retrasos ⏳, Sobrecostos 💸, Licitaciones 📜
Lourdes Mendoza
El Financiero
Ferroviarios 🚄, Sheinbaum 👩💼, Retrasos ⏳, Sobrecostos 💸, Licitaciones 📜
Publicidad
El texto de Lourdes Mendoza, fechado el 30 de julio de 2025, critica la gestión de los proyectos ferroviarios durante el sexenio de Sheinbaum, comparándola con la administración anterior y señalando posibles irregularidades y sobrecostos.
Un dato importante es el retraso en el inicio de las obras de los trenes Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, inicialmente prometidas para julio de 2025 y postergadas hasta septiembre.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La autora critica la falta de aprendizaje de los errores del pasado, la posibilidad de sobrecostos y retrasos, la falta de supervisión adecuada, las imprecisiones en las bases de licitación, y la potencial influencia de intereses particulares en la adjudicación de contratos. Se anticipa que los proyectos se convertirán en "elefantes blancos" debido a la prisa y la falta de estudios adecuados.
Aunque el tono general es crítico, la existencia de licitaciones en marcha sugiere que hay un esfuerzo por avanzar en los proyectos ferroviarios. La participación de más de 110 empresas indica un interés en el sector, lo que podría generar competencia y potencialmente mejorar la calidad de las propuestas. Sin embargo, la autora duda de que esto se traduzca en resultados positivos debido a las posibles irregularidades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Las negociaciones entre funcionarios mexicanos y legisladores estadounidenses continúan a pesar de la inminente entrada en vigor de aranceles del 30%.
La impunidad de Júpiter Araujo Bernard y La Empresa se basa en el control social y la colusión con políticos locales, a pesar de las investigaciones en curso.
Un punto central es la crítica a la exigencia de disculpas a España por la Conquista, considerándola una manipulación histórica.
Las negociaciones entre funcionarios mexicanos y legisladores estadounidenses continúan a pesar de la inminente entrada en vigor de aranceles del 30%.
La impunidad de Júpiter Araujo Bernard y La Empresa se basa en el control social y la colusión con políticos locales, a pesar de las investigaciones en curso.
Un punto central es la crítica a la exigencia de disculpas a España por la Conquista, considerándola una manipulación histórica.