¿KO a la extorsión?
Manelich Castilla
heraldodemexico.com.mx
Operativo 👮, Extorsión 💸, México 🇲🇽, Estrategia 🗺️, Protección 🛡️
Manelich Castilla
heraldodemexico.com.mx
Operativo 👮, Extorsión 💸, México 🇲🇽, Estrategia 🗺️, Protección 🛡️
Publicidad
El texto de Manelich Castilla Craviotto, publicado el 30 de Julio de 2025, analiza el Operativo Liberación en el Estado de México, destacando tanto sus posibles beneficios como sus limitaciones en la lucha contra la extorsión. El autor argumenta que, si bien los operativos son necesarios, no son suficientes para erradicar el problema y deben formar parte de una estrategia integral a largo plazo.
El autor compara la lucha contra la extorsión con un campeonato mundial de boxeo, donde no hay golpes fulminantes, sino una serie de combates constantes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto sugiere que la principal crítica es que el Operativo Liberación, por sí solo, no resuelve el problema de la extorsión. Se necesita una estrategia integral que incluya acciones a largo plazo, como la desarticulación financiera de las redes criminales, la protección a las víctimas y la profesionalización de las policías locales. Sin estas medidas complementarias, el operativo podría ser solo un golpe mediático con poco impacto real.
El autor destaca que el Operativo Liberación es un paso necesario en la lucha contra la extorsión. Aunque no sea una solución definitiva, representa un "asalto ganado" en una "pelea" a largo plazo. Además, reconoce el esfuerzo de quienes lo planearon y ejecutaron, y subraya la importancia de la coordinación interinstitucional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Fisel actual es descrita como "mansa" en comparación con la gestión anterior de Santiago Nieto.
Un dato importante del resumen es que la autora cuestiona si los funcionarios de la 4T realmente viven en la "justa medianía" que predican.
El INDEP entregó un contrato por mil 173 millones de pesos a Atlantis Operadora de Salud (OMA) mediante una adjudicación directa disfrazada.
La Fisel actual es descrita como "mansa" en comparación con la gestión anterior de Santiago Nieto.
Un dato importante del resumen es que la autora cuestiona si los funcionarios de la 4T realmente viven en la "justa medianía" que predican.
El INDEP entregó un contrato por mil 173 millones de pesos a Atlantis Operadora de Salud (OMA) mediante una adjudicación directa disfrazada.