## Introducción

El texto escrito por Alfredo La Mont III el 30 de julio de 2024 aborda dos temas principales: la diferencia entre la voz activa y pasiva en gramática y la percepción errónea sobre la coexistencia de los dinosaurios en una sola "era".

## Resumen con viñetas

* Voz activa: El sujeto realiza la acción directamente, es directa y concisa.
* Ejemplos: "Diana vio la película", "Nuestra familia ama jugar juegos de mesa", "Moreno donó dinero a la escuela".
* Voz pasiva: La acción se realiza sobre el sujeto, puede ser menos directa y más compleja.
* Ejemplos: "Una película fue vista por Diana", "Los juegos de mesa son amados por nuestra familia", "El dinero fue donado a la escuela por Moreno".
* Percepción errónea sobre la "era de los dinosaurios": Los medios de entretenimiento han generado confusión sobre la coexistencia de los dinosaurios.
* Dinosaurios y humanos: Los humanos modernos surgieron hace unos 200 mil años, mientras que los dinosaurios vagaron por la Tierra durante 165 millones de años.
* Diferentes períodos: Los dinosaurios existieron en tres períodos geológicos (Triásico, Jurásico y Cretácico), con grandes diferencias de tiempo entre ellos.
* Stegosaurus: Vivió en el Jurásico Superior hace 155-145 millones de años.
* Tyrannosaurus rex: Apareció en el Cretácico Superior hace 68 millones de años.
* Herrerasaurus y Eoraptor: Dinosaurios triásicos, cronológicamente más distantes del T. rex que el Stegosaurus.

## Palabras clave

* Voz activa
* Voz pasiva
* Dinosaurios
* Períodos geológicos
* Coexistencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Virginia Woolf desafió las convenciones de su época, abogando por la independencia económica y un espacio propio para las mujeres.

Un dato importante del resumen es que la autora argumenta que Yasmín Esquivel utilizó su posición en el Poder Judicial para protegerse de las acusaciones de plagio y para influir en la opinión pública.

La Comisión de Estupefacientes de la ONU aprobó una resolución para revisar la implementación del régimen internacional de drogas, marcando un hito histórico.

La autora compara las adversidades de la vida con la poda de los árboles, argumentando que estas experiencias, aunque dolorosas, son necesarias para el crecimiento y fortalecimiento personal.