## Introducción

El texto de Guillermo Sheridan, publicado el 30 de julio de 2024, es una crítica mordaz a la cultura deportiva mexicana. Con un tono irónico y sarcástico, Sheridan explora las razones por las que los mexicanos parecen tener una relación peculiar con el deporte, donde la derrota se convierte en una especie de virtud nacional.

## Resumen

* Sheridan critica la obsesión con las olimpiadas y el "medallero" como medida de la gloria nacional, considerando el deporte como un ejercicio de nihilismo.
* Se burla de las excusas que se inventan para justificar las derrotas mexicanas, atribuyéndolas a la burocracia, la falta de ambición y la veneración a la igualdad.
* Sheridan argumenta que los mexicanos no buscan ganar, sino "jugársela", y que la derrota se convierte en una fuente de satisfacción y conmiseración.
* Se cuestiona si la cultura mexicana, con su historia y sus valores, es compatible con la mentalidad deportiva moderna.
* Se sugiere que la cultura mexicana se inclina más por la derrota y la resignación que por el triunfo y la ambición.

## Palabras clave

* Nihilismo
* Derrota
* Igualdad
* Cultura
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor propone una estrategia para votar en las próximas elecciones judiciales, favoreciendo a los candidatos con iniciales EF o PJ en las boletas.

En México, más de cinco millones de infantes y adolescentes de entre 10 y 14 años viven en las calles (WVM, 2024).

El texto denuncia posibles despojos y amenazas a propietarios de tierras en Morelia y critica las declaraciones revictimizantes de Manuel Cavazos Lerma.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.