Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Pablo Carrillo el 30 de julio de 2024, es una crítica mordaz al estado actual del deporte en México. Carrillo, quien se declara un apasionado del deporte desde su infancia, lamenta la falta de resultados y la corrupción que impera en las instituciones deportivas del país.

## Resumen con viñetas

* Carrillo recuerda con nostalgia los Juegos Olímpicos de México 1968, que despertaron su amor por el deporte. Sin embargo, critica la actual situación del deporte mexicano, caracterizada por la falta de apoyo gubernamental y la corrupción en las federaciones.
* El autor considera que el deporte es fundamental para la juventud mexicana, no solo como camino a las medallas, sino como herramienta para combatir la descomposición social.
* Carrillo denuncia la incapacidad y corrupción de los líderes deportivos, quienes, según él, se aprovechan de los atletas y no les brindan el apoyo necesario para alcanzar el éxito.
* Carrillo critica la falta de interés del gobierno por el deporte, que solo se acuerda de él cada cuatro años, durante los Juegos Olímpicos.
* El autor considera que México, por su población joven y su tamaño, debería estar entre los 15 mejores países del mundo en deporte, pero la corrupción y la mala gestión lo mantienen lejos de ese objetivo.

## Palabras clave

* Deporte
* Corrupción
* México
* Juegos Olímpicos
* Federaciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció la corrupción, fue asesinado.

Un dato importante es que el autor afirma que el gobierno de Luis Echeverría conocía los planes de secuestro de Eugenio Garza Sada con antelación y no hizo nada para evitarlo.

Un dato importante es que México conserva un "premio" al mantener su tasa de referencia por encima de la estadounidense, lo que atrae a inversionistas a instrumentos en pesos.