## Introducción

El texto del 30 de Julio de 2024 por José Yuste analiza las reacciones del gobierno mexicano ante la decisión de Tesla de poner en pausa su inversión en el país. Además, explora la postura de la UNAM sobre la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador y el impacto de la situación política en el tipo de cambio del peso mexicano.

## Resumen con viñetas

* Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, minimiza la decisión de Tesla, asegurando que la empresa nunca registró su inversión en México.
* Buenrostro destaca las inversiones de otras empresas automotrices como Stellantis, Ford y General Motors en México.
* Buenrostro defiende el atractivo de México para la Inversión Extranjera Directa (IED), citando ejemplos como Mexico Pacific Limited, Copenhagen Infrastructure Partners, Woodside Energy y KIA Motors.
* Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, advierte sobre la posible injerencia externa en el Poder Judicial si se implementa la reforma propuesta por López Obrador.
* Lomelí enfatiza la importancia de la independencia judicial y la división de poderes para la estabilidad del sistema republicano.
* El peso mexicano ha perdido valor en los últimos días, reflejando la incertidumbre generada por la candidatura de Donald Trump y la pausa de Tesla, así como las reformas de López Obrador.

## Palabras clave

* Tesla
* Inversión Extranjera Directa (IED)
* Reforma Judicial
* División de Poderes
* Tipo de Cambio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un cambio drástico o el colapso del acuerdo traería pérdidas económicas devastadoras y la ruptura de cadenas de suministro altamente integradas.

El texto denuncia la indolencia y minimización de la violencia por parte del gobierno actual ante el creciente número de desapariciones y fosas clandestinas en México.

El Supremo Tribunal Federal condenó por unanimidad a Bolsonaro y a otros siete individuos a prisión por intento de golpe de Estado.

Un dato importante del resumen es que la autora argumenta que Yasmín Esquivel utilizó su posición en el Poder Judicial para protegerse de las acusaciones de plagio y para influir en la opinión pública.