Publicidad

## Introducción

El texto de Jonathan Ruiz, escrito el 30 de Julio del 2024, analiza el panorama económico de México tras la administración de Andrés Manuel López Obrador. Ruiz destaca el crecimiento económico en el sur del país, pero también advierte sobre la necesidad de revitalizar las entidades que más aportan a la economía por su tamaño. Además, reflexiona sobre el futuro económico de México y la necesidad de invertir en innovación y tecnología para lograr un crecimiento sostenible.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum podrá argumentar que su antecesor tuvo éxito en impulsar la economía del sur, con datos del INEGI que muestran un crecimiento significativo en la región.
* Sin embargo, Ruiz destaca la importancia de revitalizar las entidades que más aportan a la economía por su tamaño, como Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México, que presentan un crecimiento más lento.
* Ruiz critica la falta de una política industrial por parte de López Obrador, quien apostó por proyectos como la refinería de Tabasco, que no han tenido el impacto esperado.
* El autor también expresa preocupación por la falta de inversión en innovación y tecnología, lo que podría generar una mayor dependencia del extranjero y del humor de los políticos estadounidenses.
* Ruiz destaca la importancia de la nueva secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación anunciada por Claudia Sheinbaum, como un paso positivo hacia un futuro más próspero para México.

## Palabras clave

* Economía
* Crecimiento
* Innovación
* Tecnología
* Inversión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es cómo la medición de homicidios en México ha evolucionado de ser un indicador de "desviación social" a un "termómetro de seguridad y gobernabilidad".

Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.

Un dato importante es la necesidad de más de 60 mil millones de dólares para evitar el colapso de Pemex y 50 mil millones para impedir el de la CFE.