## Introducción

El texto de Elisa Alanís, escrito el 30 de julio de 2024, analiza la captura de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, por parte de las autoridades estadounidenses. Alanís critica la falta de información y la confusión que reinó en el gobierno mexicano, liderado por Andrés Manuel López Obrador, durante la operación.

## Resumen con viñetas

* Elisa Alanís critica la falta de comunicación del gobierno mexicano sobre la captura de "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López.
* López Obrador no fue informado por las autoridades estadounidenses sobre la operación, y posteriormente dio información sin corroborar, exponiendo a personas de manera irresponsable.
* Ricardo Monreal, senador mexicano, aseguró que la captura de "El Mayo" Zambada desmentiría las acusaciones de los republicanos estadounidenses sobre la protección del gobierno mexicano a los cárteles.
* Alanís destaca la ironía de que la justicia estadounidense sea la que revele la corrupción en México, como en el caso del fiscal de Nayarit ligado a los Beltrán Leyva o el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón vinculado a El Chapo.
* Alanís critica la falta de acción del gobierno mexicano frente a la delincuencia organizada y la impunidad que prevalece en el país.
* Alanís recuerda la promesa incumplida de López Obrador sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y la responsabilidad del gobierno actual en la situación actual.

## Palabras clave

* Impunidad
* Cárteles
* Corrupción
* Ayotzinapa
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo destaca la falta de comprensión por parte de Estados Unidos sobre la intrincada integración de las cadenas de suministro en la región del T-MEC.

La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

La entrega de 29 narcos a Estados Unidos por parte del gobierno de Sheinbaum reactiva investigaciones sobre casos históricos de corrupción y narcotráfico.