## Introducción

El texto de Javier Guzmán Calafell, escrito el 30 de julio de 2024, analiza las implicaciones de la posible candidatura de Kamala Harris a la presidencia de Estados Unidos, tras la renuncia de Joe Biden y el fortalecimiento de Donald Trump como candidato republicano. El autor explora las posturas de Harris en materia económica, ambiental y comercial, y su posible impacto en la relación con México.

## Resumen con viñetas

* Tras el intento de asesinato de Donald Trump y la renuncia de Joe Biden, Kamala Harris se posiciona como la virtual candidata demócrata a la presidencia.
* La carrera presidencial se ha vuelto más reñida, con Trump y Harris en un empate técnico según las encuestas.
* Harris, a pesar de su formación en economía, ha desarrollado su carrera en derecho y política.
* En materia económica, Harris se ha enfocado en la distribución del ingreso, el apoyo a las clases medias y minorías, y la revitalización de áreas marginadas.
* Harris ha mostrado interés en políticas ambientales que compensen los efectos del cambio climático en comunidades vulnerables.
* En política comercial, Harris se ha opuesto al Acuerdo Transpacífico y a la renegociación del tratado de libre comercio con México por preocupaciones ambientales.
* Como vicepresidenta, Harris se enfocó en la migración, promoviendo la inversión privada en Centroamérica.
* Harris ha mostrado apoyo a mayores impuestos al sector corporativo, pero también tiene vínculos con Silicon Valley.
* El electorado estadounidense muestra rechazo a la política económica actual, lo que obliga a Harris a encontrar un balance entre continuidad y cambio.

## Palabras clave

* Kamala Harris
* Donald Trump
* Joe Biden
* Política económica
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo destaca la falta de comprensión por parte de Estados Unidos sobre la intrincada integración de las cadenas de suministro en la región del T-MEC.

La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

La entrega de 29 narcos a Estados Unidos por parte del gobierno de Sheinbaum reactiva investigaciones sobre casos históricos de corrupción y narcotráfico.