## Introducción

El texto, escrito por Bosco de la Vega en la columna "CUMULONIMBUS" del 30 de julio de 2024, analiza la importancia de la negociación política en los tratados comerciales, tomando como ejemplo la revisión del TMEC en 2026. El autor destaca la necesidad de un liderazgo político sólido, una capacidad negociadora experta y el acompañamiento del sector privado para lograr una revisión exitosa del tratado.

## Resumen con viñetas

* El TMEC, como cualquier tratado comercial, es resultado de una negociación política entre países con intereses convergentes.
* La revisión del TMEC en 2026 requiere un liderazgo político fuerte, una capacidad negociadora experta y el apoyo del sector privado.
* Claudia Sheinbaum, la futura presidenta de México, tendrá que demostrar sus habilidades comerciales con contrapartes aún por definir.
* Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard, en Relaciones Exteriores y Economía respectivamente, cuentan con buenas credenciales para liderar la negociación.
* El sector privado, a través de Altagracia Gómez, la futura titular del Consejo Asesor Empresarial, puede aportar información técnica valiosa para fortalecer al equipo negociador.

## Palabras clave

* TMEC
* Negociación política
* Liderazgo político
* Capacidad negociadora
* Sector privado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.

El texto denuncia la impunidad con la que opera el grupo criminal Los Ardillos en Guerrero, a pesar de sus atroces crímenes.

El anuncio de Donald Trump sobre los "aranceles recíprocos" podría generar una disrupción significativa en el comercio global.