Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch transforman la seguridad en una realidad
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Seguridad Pública 👮, Inteligencia 🕵️♀️, Prevención 🚨, Reforma ⚖️
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Seguridad Pública 👮, Inteligencia 🕵️♀️, Prevención 🚨, Reforma ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gabriela Jiménez Godoy, publicado el 3 de Julio de 2025, analiza la reciente aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en México. La autora argumenta que estas leyes representan un cambio fundamental en la forma en que el Estado aborda la seguridad pública, pasando de un enfoque reactivo a uno preventivo y basado en inteligencia.
Un dato importante es que las leyes permitirán anticipar riesgos, reducir tiempos de respuesta y actuar con precisión.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto es optimista, se podría inferir que uno de los riesgos es la dificultad en la implementación y coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno para articular la información estratégica. También, la necesidad de garantizar la protección de los derechos humanos y evitar abusos en el uso de la inteligencia y la información recopilada.
Los aspectos más positivos son el cambio de un enfoque reactivo a uno preventivo, la mejora en la capacidad de anticipar riesgos y responder a emergencias, la articulación de información estratégica entre los diferentes niveles de gobierno, y la incorporación de principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas. Se destaca la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el trabajo del secretario Omar García Harfuch como fundamentales para la consolidación de estas reformas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Copa Oro 2025 se presenta como una oportunidad crucial para Pochettino de revertir la situación y reafirmar el compromiso de los jugadores con la selección.
El contrato asciende a 275 millones de pesos y es para una empresa vinculada al ex titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.
Un dato importante es la llegada a México de Atomic Kitchen, una startup chilena que busca revolucionar el sector de restaurantes digitales.
La Copa Oro 2025 se presenta como una oportunidad crucial para Pochettino de revertir la situación y reafirmar el compromiso de los jugadores con la selección.
El contrato asciende a 275 millones de pesos y es para una empresa vinculada al ex titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.
Un dato importante es la llegada a México de Atomic Kitchen, una startup chilena que busca revolucionar el sector de restaurantes digitales.