TikTok y la era del autodiagnóstico
Dra. Carmen Amezcua
El Economista
Autodiagnóstico 🔎, TikTok 📱, TDAH 🧠, Trauma 💔, Visibilización 🌟
Dra. Carmen Amezcua
El Economista
Autodiagnóstico 🔎, TikTok 📱, TDAH 🧠, Trauma 💔, Visibilización 🌟
Publicidad
Este texto de la Dra. Carmen Amezcua, fechado el 3 de Julio del 2025, aborda el fenómeno del autodiagnóstico de trastornos mentales a través de redes sociales como TikTok, explorando tanto las oportunidades como los riesgos que esto implica. La autora reflexiona sobre la necesidad de un equilibrio entre la visibilización de ciertas condiciones y la contención profesional para evitar diagnósticos erróneos y superficiales.
El autodiagnóstico masivo en redes sociales puede generar tanto alivio como angustia en los jóvenes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La Dra. Amezcua advierte sobre el riesgo de la simplificación de los síntomas y la creación de "burbujas de validación emocional" a través de los algoritmos, lo que puede llevar a diagnósticos erróneos y a una sensación de desesperanza.
La Dra. Amezcua destaca que las redes sociales han contribuido a visibilizar condiciones como el autismo, el TDAH y el trauma, que antes eran ignoradas, especialmente en mujeres y personas neurodivergentes. Esto ha permitido que muchas personas se sientan identificadas y busquen ayuda.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un 86% de los consultados califica "mal/muy mal" el manejo de Clara Brugada en el tema de la "corrupción".
El texto denuncia una serie de acciones y políticas implementadas por Alejandro Armenta que atentan contra la libertad de expresión y los derechos humanos en Puebla.
El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.
Un 86% de los consultados califica "mal/muy mal" el manejo de Clara Brugada en el tema de la "corrupción".
El texto denuncia una serie de acciones y políticas implementadas por Alejandro Armenta que atentan contra la libertad de expresión y los derechos humanos en Puebla.
El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.