Los derechos humanos no son objeto de perdón y olvido
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Violencia 💔, Jurisprudencia ⚖️, Niñez 👶, Reparación 🩹, Impunidad 🚫
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Violencia 💔, Jurisprudencia ⚖️, Niñez 👶, Reparación 🩹, Impunidad 🚫
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Fabiola Martínez Ramírez, Directora del Departamento Regional de Derecho del Tecnológico de Monterrey, CDMX, publicado el 3 de Julio de 2025, analiza la problemática de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, destacando la importancia de la jurisprudencia internacional y las resoluciones judiciales recientes en México para garantizar el acceso a la justicia y la reparación integral de las víctimas.
Un dato importante del resumen es que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró responsable al Estado de Nicaragua por violación a los derechos de una niña víctima de abuso sexual en 2018.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal obstáculo identificado es la persistencia de estereotipos de género que naturalizan el maltrato, romantizan las uniones entre niñas/niños y adultos, y culpabilizan a las víctimas, lo que fomenta la impunidad y dificulta el acceso a la justicia.
La principal aportación destacada es la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que establece que el derecho de acción en la responsabilidad civil por daños provenientes de violencia sexual a niñas, niños o adolescentes no prescribe, lo que permite a las víctimas ejercer sus derechos en todo momento y acceder a una reparación integral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.