Publicidad

El texto de Fabiola Martínez Ramírez, Directora del Departamento Regional de Derecho del Tecnológico de Monterrey, CDMX, publicado el 3 de Julio de 2025, analiza la problemática de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, destacando la importancia de la jurisprudencia internacional y las resoluciones judiciales recientes en México para garantizar el acceso a la justicia y la reparación integral de las víctimas.

Un dato importante del resumen es que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró responsable al Estado de Nicaragua por violación a los derechos de una niña víctima de abuso sexual en 2018.

📝 Puntos clave

  • El caso "V.P.R, V.P.C y otros Vs. Nicaragua" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos establece obligaciones claras para los estados miembros del Sistema Interamericano en casos de violencia sexual contra menores.
  • La debida diligencia, la importancia de la declaración testimonial, el acompañamiento a las víctimas y la no revictimización son elementos clave en la investigación y el proceso judicial.
  • Publicidad

  • Los estereotipos de género, la naturalización del maltrato y la culpabilización de las víctimas son obstáculos para la justicia y fomentan la impunidad.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el derecho de acción en la responsabilidad civil por daños provenientes de violencia sexual a niñas, niños o adolescentes no prescribe.
  • La conciencia del daño sufrido puede tardar mucho tiempo en actualizarse, pero la justicia debe garantizarse en todo momento.
  • Las cifras del INEGI de 2022 revelan la persistencia de la normalización de la violencia sexual contra niñas en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal obstáculo que identifica el texto para la erradicación de la violencia sexual contra menores?

El principal obstáculo identificado es la persistencia de estereotipos de género que naturalizan el maltrato, romantizan las uniones entre niñas/niños y adultos, y culpabilizan a las víctimas, lo que fomenta la impunidad y dificulta el acceso a la justicia.

¿Cuál es la principal aportación que destaca el texto en relación con la protección de los derechos de las víctimas de violencia sexual?

La principal aportación destacada es la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que establece que el derecho de acción en la responsabilidad civil por daños provenientes de violencia sexual a niñas, niños o adolescentes no prescribe, lo que permite a las víctimas ejercer sus derechos en todo momento y acceder a una reparación integral.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la crítica a la facilidad con la que se modifica la Constitución en el México actual, comparándola con la cautela que mostraba el PRI en el pasado.

El "bono demográfico" de México está llegando a su fin, con una tasa de natalidad muy por debajo del nivel de reemplazo.

La propiedad en Miami fue adquirida por 1.3 millones de dólares mientras Hernán Bermúdez ya estaba siendo investigado en Tabasco.