Publicidad

Este texto, escrito por Miguel Rubio Godoy, investigador del Instituto de Ecología y colaborador para Celsius Media, reflexiona sobre los efectos del calor extremo en la fauna y flora, tomando como punto de partida la ola de calor de 2024 y sus consecuencias en Tabasco y otras regiones.

El texto destaca la migración de especies como respuesta al cambio climático, pero advierte sobre los riesgos de una distopía si las temperaturas siguen aumentando.

📝 Puntos clave

  • La ola de calor de 2024 provocó la muerte de animales, incluyendo monos en Tabasco, debido a las altas temperaturas (superiores a 40ºC) y la humedad.
  • El aumento de la temperatura global está provocando la migración de especies hacia zonas más frías, como montañas o regiones más al norte.
  • Publicidad

  • Se observa la presencia de especies tropicales, como tucanes y oropéndolas, en zonas montañosas como Xalapa, Veracruz, donde antes no eran comunes.
  • La migración también afecta a especies portadoras de enfermedades, como chinches besuconas y mosquitos Aedes aegypti, que ahora se encuentran en zonas más elevadas y norteñas.
  • El cambio climático está alterando la distribución de la vida marina, desplazando peces y algas lejos del ecuador.
  • Se observa la migración de plantas, como árboles, hacia zonas más elevadas, acercándose a los glaciares.
  • El autor advierte sobre el riesgo de una distopía si las temperaturas continúan aumentando y no hay lugares más frescos a donde migrar.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden extraer del texto de Miguel Rubio Godoy?

La principal preocupación radica en la descripción de un futuro distópico donde el calor extremo hace inhabitables grandes extensiones del planeta, llevando a la extinción de especies y al colapso de ecosistemas. La migración de vectores de enfermedades a nuevas áreas también es un aspecto negativo importante.

¿Qué aspectos positivos se pueden extraer del texto de Miguel Rubio Godoy?

El texto sirve como una llamada de atención sobre la urgencia de abordar el cambio climático. Al destacar la migración de especies y los cambios en la distribución de la vida, el autor nos invita a reflexionar sobre la necesidad de tomar medidas para mitigar el calentamiento global y proteger la biodiversidad.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.

El cierre de la frontera le costó a México aproximadamente 700 millones de dólares.

El mercado veterinario en México se espera que alcance los 1.59 mil millones de dólares en 2029.