El lado muy oscuro del súper peso
Joel Martínez
Reforma
Dólar 📉, México 🇲🇽, DXY 📊, Comisión de Cambios 🏦, Banco de México 🪙
Columnas Similares
Joel Martínez
Reforma
Dólar 📉, México 🇲🇽, DXY 📊, Comisión de Cambios 🏦, Banco de México 🪙
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Joel Martínez, publicado el 3 de julio de 2025 en Reforma, analiza la depreciación del dólar a nivel mundial y sus implicaciones, especialmente en el contexto de México. El autor argumenta que un peso sobrevaluado, aunque pueda ser percibido como un logro político, es perjudicial para la economía y las finanzas públicas del país.
El "súper peso" es dañino para la economía y las finanzas públicas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es el daño que un peso sobrevaluado puede causar al sector exportador mexicano y a las finanzas públicas, ya que el presupuesto se elaboró considerando un tipo de cambio de 20 pesos por dólar.
El autor sugiere que la Comisión de Cambios (Banxico y Hacienda) implemente mecanismos para drenar dólares del mercado y acumular reservas internacionales. Además, recomienda que el Banco de México continúe recortando su tasa de referencia, pero con precaución.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.