## Introducción

El texto de Pavel Reyes Mercado, escrito el 3 de julio de 2024, explora la influencia del país de origen en la decisión de compra de los consumidores. El autor analiza cómo la percepción del consumidor sobre un país puede afectar su intención de adquirir un producto, incluso por encima de la calidad o el desempeño del mismo.

## Resumen con viñetas

* Pavel Reyes Mercado argumenta que el país de origen se convierte en un factor crucial en la evaluación de un producto, especialmente cuando el consumidor tiene información limitada sobre la marca.
* El autor utiliza el ejemplo de la llegada de marcas de autos chinos a México para ilustrar cómo la percepción del consumidor sobre China como un país productor de productos de baja calidad puede influir negativamente en la decisión de compra.
* Reyes Mercado menciona un experimento con pantallas de televisión en Estados Unidos, donde se demostró que la intención de compra era mayor cuando se indicaba que las pantallas eran manufacturadas en Estados Unidos, en comparación con México.
* El texto destaca la influencia de dos rasgos del consumidor en la compra de productos extranjeros: el etnocentrismo, que favorece los productos locales, y el cosmopolitismo, que se inclina por productos extranjeros.
* Reyes Mercado concluye que las percepciones sobre el país de origen son cada vez más relevantes en un mundo globalizado, especialmente en un contexto de conflictos regionales, rivalidades tecnológicas y cambios en las cadenas de suministro.

## Palabras clave

* País de origen
* Percepción del consumidor
* Etnocentrismo
* Cosmopolitismo
* Xenocentrismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cooperación institucional es esencial para compartir metodologías y fortalecer la rendición de cuentas.

La respiración consciente se presenta como una herramienta para conectar con momentos incómodos y recuperar la vitalidad.

El autor destaca que el dólar y los bonos del Tesoro ya no actúan como refugio seguro en momentos de crisis, lo que cuestiona la solidez del sistema actual.

La demanda eléctrica de los centros de datos se proyecta a más del doble hacia 2030, alcanzando cerca de 945 terawatts/hora, equivalente al consumo eléctrico anual de Japón.