Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jaime Zambrano el 3 de julio de 2024, analiza la situación de las remesas en el estado de Puebla. El texto destaca la importancia de las remesas para las familias poblanas, pero también señala una reducción en el flujo de dinero proveniente de migrantes.

## Resumen con viñetas

* Las remesas al estado de Puebla se mantienen, pero comienzan a registrar una reducción.
* A pesar de la reducción, las remesas siguen siendo fundamentales para las familias de zonas expulsoras.
* En 2024, se registraron niveles históricos de remesas hasta la mitad del año, cuando se comenzó a observar una desaceleración.
* De enero a marzo de 2024, Puebla recibió 727.4 millones de dólares, estableciendo un nuevo récord.
* En el segundo trimestre de 2024, se registró una reducción en las remesas, con una caída del 0.9% en mayo.
* La reducción de las remesas se debe a múltiples factores, pero los recursos que aportan siguen siendo fundamentales para las familias.
* En 2023, Puebla recibió 3 mil 144.8 millones de dólares en remesas, lo que equivale a la mitad del presupuesto del gobierno estatal.

## Palabras clave

* Remesas
* Puebla
* Migrantes
* Zonas expulsoras
* Desaceleración

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la notable disminución de accidentes automovilísticos gracias a la tecnología de coches eléctricos autónomos.

El sector externo es crucial para evitar una contracción económica mayor en México.

La capitulación del INE ante el gobierno de Claudia Sheinbaum pone en riesgo la equidad electoral y la pluralidad en el debate sobre la reforma electoral.