## Introducción

El texto "La pérdida de confianza cada día es mayor, y nos impide avanzar y superar diferencias y confrontación", escrito por Fernando Antonio Mora Guillén el 3 de julio de 2024, reflexiona sobre la fragmentación social en México tras las elecciones del 2 de junio, donde Claudia Sheinbaum fue elegida como la primera mujer presidenta. Mora Guillén argumenta que la falta de confianza entre los ciudadanos y la pérdida de empatía son obstáculos para la construcción de una sociedad más cohesionada.

## Resumen con viñetas

* Fernando Antonio Mora Guillén destaca la división y confrontación que prevalece en la sociedad mexicana tras las elecciones, donde solo una minoría de la población participó en la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta.
* La pérdida de confianza entre los ciudadanos es un problema que impide avanzar y superar las diferencias.
* La falta de empatía ha erosionado la capacidad de rectificar acciones que podrían dañar a otros.
* Mora Guillén considera que recuperar la credibilidad y generar empatía son retos cruciales para el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
* El autor propone la implementación de actividades que fomenten la confianza y la participación ciudadana, con el objetivo de construir redes de confianza que permitan un cambio real en la sociedad.

## Palabras clave

* Confianza
* Empatía
* Fragmentación social
* Credibilidad
* Participación ciudadana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El análisis de correos electrónicos de la SEDENA revela que Andrés Manuel López Obrador pudo haber mentido sobre el arraigo del fentanilo en México y ocultado información sobre su trasiego hacia Estados Unidos.

Un dato importante del resumen es la crítica a la inacción gubernamental frente al crimen organizado y la desigualdad social.

La coordinación entre México y Estados Unidos ha resultado en la baja de contrabando de fentanilo.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.