## Introducción

El texto de Pascal Beltrán Del Río, publicado el 3 de julio de 2024, analiza la propuesta de Claudia Sheinbaum de convertir el 1 de julio en una fecha conmemorativa en el calendario cívico mexicano. El autor compara esta iniciativa con la celebración del 2 de abril, instaurada por Porfirio Díaz para conmemorar su victoria en la batalla de Puebla, y explora las implicaciones políticas de la propuesta de Sheinbaum.

## Resumen con viñetas

* Porfirio Díaz convirtió el 2 de abril en fiesta nacional para conmemorar su victoria en la batalla de Puebla.
* Claudia Sheinbaum, en un acto organizado por Morena en el Complejo Cultural Los Pinos, propuso convertir el 1 de julio en una fecha conmemorativa para celebrar el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador en 2018.
* Sheinbaum propuso varios nombres para la fecha, incluyendo "el Día de la Revolución de las Conciencias", "el Día del Triunfo del Pueblo" o "el Día de la Verdadera Democracia".
* El autor critica la fusión que busca el oficialismo entre partido, gobierno y país, comparándola con el PRI hegemónico.
* Sheinbaum afirmó que nunca pintaría su raya con López Obrador, lo que sugiere que considera al presidente y al pueblo como una misma cosa.

## Palabras clave

* Conmemoración
* Calendario cívico
* Partido
* Gobierno
* Fusión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto propone una respuesta simétrica a la publicidad estadounidense en México, utilizando figuras políticas mexicanas para emitir mensajes dirigidos al público estadounidense.

Un plan de desarrollo para Sinaloa debe tener una visión a futuro compartida entre sociedad y gobierno, y ser abanderada por un liderazgo que inspire y obtenga un compromiso social que dé continuidad sexenal por 30 años.

El FMI estima una contracción del 0.3 por ciento en la economía mexicana para 2025.

La principal lucha en Morena Chihuahua no es contra la oposición, sino interna por la ambición de poder.