Publicidad

## Introducción

El texto del 3 de julio de 2024, escrito por Alfredo Jalife-Rahme, expone una crítica a la política israelí en Cisjordania, centrándose en las declaraciones del ministro de Finanzas Bezalel Smotrich (BS) sobre la anexión gradual del territorio. El autor argumenta que la anexión se lleva a cabo de forma encubierta, bajo la apariencia de un gobierno civil, y que Netanyahu está detrás de esta estrategia.

## Resumen con viñetas

* Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Netanyahu, confesó en un evento privado que el gobierno israelí está implementando un plan para anexar Cisjordania de forma gradual, sin ser acusado formalmente de anexión.
* Smotrich afirma que este plan, que ya se está implementando desde hace 18 meses, busca transferir la autoridad de Cisjordania de los militares israelíes a un nuevo Directorio civil bajo su control.
* Smotrich justifica la anexión como una medida necesaria para evitar que Cisjordania forme parte de un futuro Estado palestino, y argumenta que la anexión será más fácil de digerir internacionalmente si se presenta como un proceso gradual.
* Jalife-Rahme critica la estrategia de Smotrich como una "anexión silenciosa" que se lleva a cabo con la complicidad del ejército israelí, que actúa como una "cortina de humo" para encubrir el verdadero gobierno civil de los colonos.
* El autor destaca que Netanyahu, con su historial ultrasionista, está detrás de esta estrategia, y que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, se encuentra en una posición débil ante la anexión gradual de Cisjordania.

## Palabras clave

* Anexión
* Cisjordania
* Bezalel Smotrich
* Netanyahu
* Jázaro

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible designación de los responsables como terroristas por parte de Estados Unidos, lo que podría acarrear consecuencias legales severas.

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.