Publicidad

El texto de José Blanco, fechado el 29 de Julio de 2025, analiza la figura de Donald Trump como representante de la derecha y ultraderecha global, conectando su accionar con la historia del capitalismo racial y el despojo territorial. El autor argumenta que las políticas de Trump son una expresión de la codicia y el ansia de poder inherentes al capitalismo, y que su declive es un síntoma de la crisis del sistema imperialista.

Trump es visto como un representante de las pulsiones más primarias y "modernas" del capitalismo racial, rentista y especulativo.

📝 Puntos clave

  • Donald Trump es caracterizado como una figura estrafalaria y líder de la derecha y ultraderecha a nivel mundial.
  • Se critica la política de Trump hacia las universidades de investigación en Estados Unidos, señalando la reducción de financiamiento y la restricción de la autonomía académica.
  • Publicidad

  • El autor destaca los cimientos históricos de la cultura política estadounidense: el colonialismo de poblamiento y la esclavitud negra, que derivan en un supremacismo blanco, autoritario y propietarista.
  • Se vincula la acumulación originaria del capital con el despojo territorial, incluyendo la anexión de territorio mexicano y la explotación de recursos como el oro en Potosí y Zacatecas.
  • Se argumenta que el capitalismo requiere la creación de mercados laborales y la "libertad" de los trabajadores para vender su fuerza de trabajo, lo que lleva a la explotación salarial.
  • Se menciona la acumulación de bienes inmuebles y tierras por parte de Trump, así como su deseo de anexar territorios como Canadá, Groenlandia y el Canal de Panamá.
  • Se señala el declive del capitalismo estadounidense y la crisis del dólar, así como la persistencia de las guerras como inherentes al sistema.
  • Se menciona la unión de Trump a otros líderes de derecha y ultraderecha como Viktor Orbán, Narendra Modi, Netanyahu, Giorgia Meloni, Milei, Bolsonaro, Bukele, Daniel Noboa, Santiago Abascal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de José Blanco sobre Donald Trump y el capitalismo?

La visión de José Blanco puede ser percibida como excesivamente crítica y determinista, atribuyendo todos los males a Donald Trump y al sistema capitalista, sin considerar otros factores o matices en la complejidad de la situación política y económica global. Además, la generalización sobre el "capitalismo racial" podría ser considerada simplista y reduccionista.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar del análisis de José Blanco sobre Donald Trump y el capitalismo?

El análisis de José Blanco ofrece una perspectiva crítica sobre la figura de Donald Trump y su relación con el capitalismo, conectando su accionar con la historia del despojo y la explotación. El texto invita a la reflexión sobre las raíces históricas del sistema capitalista y su impacto en la sociedad, así como sobre el papel de Estados Unidos en el contexto global.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La fuga de Zhi Dong Zhang fue a través de un túnel conectado a una propiedad vecina, burlando la custodia de la Guardia Nacional.

La columna revela tensiones internas en el gobierno y estrategias de partidos políticos ante reformas propuestas.

Los hermanos del expresidente, Pío y Martín López Obrador, también iniciaron trámites para obtener la ciudadanía española.