Publicidad

Este texto, publicado por De Jefes el 29 de Julio de 2025, aborda diversos temas económicos y empresariales en México. Desde las expectativas de Cemex ante la reactivación del sector de la construcción, hasta el lanzamiento de un medidor inteligente de agua por parte de Rotoplas, pasando por la Expo Franquicias Guadalajara 2025 y un análisis sobre la inclusión financiera de las mujeres en México.

El 72.2 por ciento de las mujeres en México se considera informada sobre productos financieros, pero solo el 36 por ciento accedió a crédito formal en el último año.

📝 Puntos clave

  • Cemex espera una reactivación en ventas de cemento en México gracias al programa de vivienda social del Infonavit Constructor y la construcción de líneas de trenes de pasajeros.
  • Las ventas de Cemex en México cayeron un 15 por ciento en el segundo trimestre de 2025.
  • Publicidad

  • Rotoplas lanzó un medidor inteligente de agua que permite monitorear el consumo desde el celular.
  • La Expo Franquicias Guadalajara 2025 busca impulsar el crecimiento de franquicias en el occidente de México.
  • La Encuesta de Bienestar Financiero 2025 de International Personal Finance (IPF) y Provident México revela una brecha en el acceso a crédito formal entre hombres y mujeres en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto en relación con la situación económica o empresarial en México?

La caída del 15 por ciento en las ventas de Cemex en el segundo trimestre de 2025 y la persistente brecha en el acceso a crédito formal entre hombres y mujeres, evidenciando desafíos en el sector de la construcción y la inclusión financiera.

¿Qué aspecto positivo se resalta en el texto en relación con la innovación o el desarrollo en México?

El lanzamiento del medidor inteligente de agua por parte de Rotoplas, que representa un avance en la gestión eficiente de los recursos hídricos, y el aumento en el porcentaje de mujeres que ahorran de forma habitual, reflejando una mejora en las prácticas de manejo del dinero.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano ha utilizado "trucos" metodológicos para inflar la reducción de la pobreza.

El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.

El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.