Del bajón a la obra: Cemex ve luz con trenes y vivienda
De Jefes
El Financiero
México 🇲🇽, Cemex 🧱, Rotoplas 💧, Franquicias 🤝, Financiero 🏦
De Jefes
El Financiero
México 🇲🇽, Cemex 🧱, Rotoplas 💧, Franquicias 🤝, Financiero 🏦
Publicidad
Este texto, publicado por De Jefes el 29 de Julio de 2025, aborda diversos temas económicos y empresariales en México. Desde las expectativas de Cemex ante la reactivación del sector de la construcción, hasta el lanzamiento de un medidor inteligente de agua por parte de Rotoplas, pasando por la Expo Franquicias Guadalajara 2025 y un análisis sobre la inclusión financiera de las mujeres en México.
El 72.2 por ciento de las mujeres en México se considera informada sobre productos financieros, pero solo el 36 por ciento accedió a crédito formal en el último año.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La caída del 15 por ciento en las ventas de Cemex en el segundo trimestre de 2025 y la persistente brecha en el acceso a crédito formal entre hombres y mujeres, evidenciando desafíos en el sector de la construcción y la inclusión financiera.
El lanzamiento del medidor inteligente de agua por parte de Rotoplas, que representa un avance en la gestión eficiente de los recursos hídricos, y el aumento en el porcentaje de mujeres que ahorran de forma habitual, reflejando una mejora en las prácticas de manejo del dinero.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto aborda acusaciones de corrupción contra figuras políticas y la creciente influencia del crimen organizado en varios estados de México.
El Tren Maya apenas transporta 2,000 pasajeros diarios, generando pérdidas significativas y requiriendo subsidios masivos.
El arancel promedio efectivo alcanzará 19.4%, el más alto desde 1933.
El texto aborda acusaciones de corrupción contra figuras políticas y la creciente influencia del crimen organizado en varios estados de México.
El Tren Maya apenas transporta 2,000 pasajeros diarios, generando pérdidas significativas y requiriendo subsidios masivos.
El arancel promedio efectivo alcanzará 19.4%, el más alto desde 1933.