## Introducción

El texto del 29 de Julio del 2024, escrito por Humberto Musacchio, es una columna periodística que destaca la labor de diversos personajes del ámbito cultural mexicano, incluyendo a Ana Elena Mallet, Eduardo Villegas, Javier Campos Cabello, Juan José Doñán y Socorro Venegas. El texto también aborda temas como la exposición de diseño latinoamericano en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la historia de la ciudad de Nezahualcóyotl y la labor editorial de la UNAM.

## Resumen con viñetas

* Ana Elena Mallet, curadora de la exposición de diseño latinoamericano en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, es reconocida por su trayectoria en la curaduría de importantes muestras de diseño en México y otros países.
* Eduardo Villegas, director del sello editorial Cofradía de Coyotes, relata la historia de Nezahualcóyotl, desde su apodo "la ciudad de los rascasuelos" hasta su transformación en "MiNezota".
* Javier Campos Cabello, artista tapatío fallecido en 1994, es homenajeado con una exposición en Guadalajara que incluye más de 400 piezas de su obra.
* Juan José Doñán, periodista cultural, informa sobre la exposición de Javier Campos Cabello en Guadalajara.
* Socorro Venegas, directora de Libros UNAM, recibe reconocimiento por su labor editorial, incluyendo la colección Vindictas y la reedición de su novela "La noche será blanca y negra".

## Palabras clave

* Curaduría
* Diseño
* Nezahualcóyotl
* Exposición
* Editorial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.

El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.