## Introducción

El texto de Carlos Kenny Espinosa Dondé, escrito el 29 de julio de 2024, es una oda a los Juegos Olímpicos, celebrando su capacidad para reunir a la humanidad en un espíritu de competencia y fraternidad. El autor explora la historia de los Juegos, desde sus raíces en la antigua Grecia hasta la actualidad, destacando su evolución y los desafíos que ha enfrentado.

## Resumen con viñetas

* Los Juegos Olímpicos son un regalo que la humanidad se otorga a sí misma, más allá de la comercialización y el uso político del deporte.
* Casi once mil atletas de todas las partes del mundo, culturas y religiones, se reúnen para competir en el clímax de sus habilidades deportivas, buscando la victoria y la gloria.
* Los antiguos griegos crearon los Juegos para honrar a los dioses del Olimpo, como Zeus, Hera, Hermes, Apolo, Poseidón, Artemisa, Afrodita y Atenea.
* Pierre de Coubertin, pedagogo e historiador francés, logró resucitar el espíritu olímpico en 1896 con los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas.
* Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años, siendo cancelados en tres ocasiones en el siglo XX debido a las guerras mundiales y pospuestos en 2020 por la pandemia.
* La inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 fue un espectáculo memorable, con una escenografía que incluyó el río Sena, la Torre Eiffel y la participación de grandes atletas como Lewis, Nadal, Comaneci, Williams y Pérec.
* La ceremonia de inauguración, dirigida por Thierry Reboul y Thomas Jolly, fue una celebración de la inclusión y la creatividad, con una gran dosis de transgresión que ha causado controversia en algunos sectores.
* El autor invita a disfrutar de los Juegos Olímpicos, un evento que representa lo mejor de la humanidad.

## Palabras clave

* Juegos Olímpicos
* Pierre de Coubertin
* Atenas
* París
* Inclusión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.

El texto denuncia que más de 400 mil personas han sido desplazadas por la violencia en México, según el Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC), y que la cifra real podría ser mucho mayor debido a la falta de un sistema oficial de monitoreo.