## Introducción

El texto escrito por Fausto Pretelin Muñoz De Cote el 29 de julio de 2024, analiza las elecciones presidenciales en Venezuela y la respuesta de la comunidad internacional ante la supuesta victoria del dictador Nicolás Maduro. El autor critica la falta de transparencia en el proceso electoral y la manipulación del régimen para asegurar la permanencia de Maduro en el poder.

## Resumen

* Fausto Pretelin Muñoz De Cote denuncia que Maduro, a través de un proceso electoral fraudulento, ha perpetuado su dictadura en Venezuela.
* El autor critica la falta de credibilidad del órgano electoral venezolano y la manipulación de los resultados por parte del régimen.
* Pretelin destaca la pérdida económica que ha sufrido Venezuela bajo el gobierno de Maduro, con una disminución del 75% del valor de su economía.
* La comunidad internacional, liderada por países como Argentina, Chile y Costa Rica, ha expresado su preocupación por la falta de transparencia en las elecciones y ha pedido una auditoría de los resultados.
* Pretelin critica la posición de México, que ha mantenido silencio ante la situación en Venezuela y ha ofrecido asilo a Maduro en caso de que necesitara abandonar el país.

## Palabras clave

* Dictadura
* Elecciones
* Venezuela
* Maduro
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.

La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.