Publicidad

## Introducción

El texto del 29 de Julio del 2024, escrito por Armando Ríos Piter, analiza la propuesta del "nuevo modelo chino" como un posible "postcapitalismo" y lo compara con la crisis de la democracia liberal en el mundo occidental. El autor explora las posibles soluciones para un modelo económico más equitativo y justo, tanto en el ámbito global como en el contexto mexicano.

## Resumen con Viñetas

* Armando Ríos Piter critica la propaganda del "nuevo modelo chino" que se presenta como una alternativa al capitalismo, pero que podría ser una forma de planificación centralizada con tecnología moderna.
* Ríos Piter cuestiona la falta de libertad política y social en el modelo chino, así como la posibilidad de que se convierta en una nueva aristocracia o dictadura tecnológica.
* Daron Acemoglu, investigador del MIT, argumenta que la democracia está en crisis debido a la falta de beneficios para los trabajadores y que el capitalismo liberal debe resolver esta problemática.
* Ríos Piter destaca la necesidad de una mayor responsabilidad social empresarial en México, que vaya más allá de programas sociales y se enfoque en el bienestar y la mejora personal de los trabajadores.
* Ríos Piter propone la implementación de un "Minimum Income Standard" como una medida para garantizar una vida digna a las familias mexicanas, similar al modelo piloto en Gran Bretaña.

## Palabras Clave

* Postcapitalismo
* Democracia
* Responsabilidad Social Empresarial
* Minimum Income Standard
* Sociedad Horizontal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la acusación de traición a la patria que Schettino hace contra figuras clave del gobierno y del partido Morena, incluyendo al expresidente.

La detención de Hernán Bermúdez Requena representa una oportunidad crucial para que la justicia mexicana demuestre su compromiso real en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.

El autor destaca la importancia de la participación activa de la sociedad y la iglesia en la lucha contra la violencia, tomando como ejemplo la experiencia de la iglesia siciliana contra la mafia.