## Introducción

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 29 de julio de 2024, titulado "JAQUE MATE", analiza la detención de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, por parte de las autoridades estadounidenses. El artículo cuestiona la falta de información del gobierno mexicano sobre el operativo y la veracidad de las declaraciones de la secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

## Resumen con viñetas

* Sergio Sarmiento critica la falta de información del gobierno mexicano sobre la detención de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, afirmando que la secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, brindó información errónea y contradictoria.
* Sarmiento destaca que la embajada de Estados Unidos no comunicó al gobierno de México las aprehensiones hasta después de ocurridas, lo que evidencia una falta de coordinación entre ambos países.
* El autor cuestiona la importancia actual de El Mayo y Guzmán López en el cártel de Sinaloa, señalando que nuevos líderes más jóvenes y crueles han surgido.
* Sarmiento critica la política de "abrazos, no balazos" del presidente López Obrador, argumentando que la lucha contra el narcotráfico continúa y que la estrategia de la prohibición ha sido un fracaso.
* Sarmiento menciona las elecciones en Venezuela y la negativa del gobierno de Nicolás Maduro a permitir la entrada de observadores internacionales, lo que evidencia la intención de realizar un fraude electoral.

## Palabras clave

* Narcotráfico
* Cártel de Sinaloa
* Ismael "El Mayo" Zambada
* Joaquín Guzmán López
* Rosa Icela Rodríguez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

La autora critica la utilización del fuero constitucional como un mecanismo para evadir la justicia, especialmente en casos de violencia contra las mujeres.

El reporte de Mexicanos Contra la Corrupción señala una transferencia de 4.5 millones de dólares de presuntos prestanombres de García Luna a Julia Abdalá, pareja de Manuel Bartlett.

La columna destaca la falta de sensibilidad y transparencia en el proceso legislativo, así como tensiones internas entre partidos políticos y fallas en la seguridad del Senado de la República.