Publicidad

## Introducción

El texto de Bernardo Barranco, publicado el 29 de julio de 2024, analiza la posible irrupción de la ultraderecha en México, a raíz de los recientes resultados electorales en Argentina y la creciente influencia de la derecha nacionalista cristiana en el mundo.

## Resumen con viñetas

* El triunfo de Javier Milei en Argentina representa una victoria para la ultraderecha internacional, con vínculos a la Política de Acción Conservadora (CPAC), un movimiento originado en Estados Unidos.
* La ultraderecha se caracteriza por una agenda anti-derechos, con posiciones en contra del aborto, la diversidad sexual y los avances de la ciencia en áreas como la reproducción in vitro.
* A pesar de las diferencias entre las expresiones de la ultraderecha en el mundo, todas comparten una visión teológica absolutista y un rechazo a la migración.
* En México, la ultraderecha está latente desde la Guerra Cristera, con una base social sólida y organizaciones como El Yunque que buscan un retorno a un modelo social basado en la religión.
* Algunos comentaristas consideran que México está lejos de la irrupción política de la ultraderecha, pero el autor argumenta que la presencia de la ultraderecha en el país es una realidad que no se puede ignorar.

## Palabras clave

* Ultraderecha
* CPAC
* Guerra Cristera
* El Yunque
* Anti-derechos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo expone las fallas en la estrategia de seguridad y la falta de atención a las advertencias del alcalde.

El autor argumenta que la era digital, en lugar de fortalecer el razonamiento, mercantiliza la ignorancia.

El asesinato del alcalde de Uruapan es la prueba más contundente de la penetración del crimen organizado.