Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Porfirio Hernández el 29 de julio de 2024, es una reseña del libro "¿Hubo esta vida o la inventé?" del poeta mexicano Félix Suárez. Hernández analiza el título del libro, la naturaleza autobiográfica de los poemas y el estilo categórico de la obra de Suárez, destacando la calidad literaria del libro y su capacidad para conectar con el lector.

## Resumen con Viñetas

* Hernández se pregunta por el significado del título del libro, "¿Hubo esta vida o la inventé?", y espera encontrar la respuesta en los poemas.
* Los 35 poemas del libro exploran la relatividad de la poesía en relación con su autor y la importancia de la imaginación en la creación de una obra autobiográfica.
* Hernández cuestiona la autenticidad de la biografía presente en los poemas, pero reconoce su veracidad y la capacidad de Suárez para crear una obra convincente.
* Suárez presenta una poesía "sublimada", que expone los impulsos instintivos de un ser apasionado, erotizado y reflexivo sobre la muerte, conectando con las emociones del lector.
* Hernández destaca el estilo categórico de la obra de Suárez, comparándolo con epigramas o haiku de otras tradiciones literarias, y considera que este libro se emparenta con la mejor literatura de otros tiempos.

## Palabras Clave

* Poesía
* Autobiografía
* Estilo
* Sublimación
* Relatividad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El decomiso de 15 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila representa el mayor golpe al huachicol en la administración de Claudia Sheinbaum.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El Gobierno busca aumentar el contenido local en el sector eléctrico del 25% actual a un rango de entre 35% y 60% para 2030.