Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Salvador Peynado el 29 de julio de 2024, forma parte de la serie "Mitos y Realidades Digitales" y se centra en la inteligencia artificial (IA) y su impacto en el empleo. El autor explora la creencia popular de que la IA reemplazará la mayoría de los trabajos y la contrasta con la realidad de la transformación y evolución del trabajo.

## Resumen con viñetas

* Mito: La IA reemplazará la mayoría de los puestos de trabajo. Este miedo se alimenta de noticias sobre avances tecnológicos impresionantes y la adopción creciente de IA en diversos sectores.
* Realidad: La IA está transformando la naturaleza de muchas tareas, pero no solo elimina empleos, también crea nuevas oportunidades y roles.
* La IA está reemplazando tareas repetitivas y administrativas, liberando a los empleados para centrarse en tareas más estratégicas y de mayor valor añadido.
* La IA está creando nuevos roles como especialistas en datos, desarrolladores de IA y gestores de proyectos tecnológicos, aumentando la demanda de habilidades relacionadas con la tecnología.
* La IA no elimina empleos en atención al cliente, sino que permite a los empleados humanos enfocarse en problemas más complejos y ofrecer un servicio más personalizado.
* Para prepararse para el futuro, es crucial que tanto los colaboradores como las empresas se preparen para el cambio a través de la educación y capacitación continua, la adaptabilidad y la colaboración humano-IA.

## Palabras clave

* Inteligencia artificial (IA)
* Empleo
* Transformación
* Automatización
* Adaptabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Presidenta es criticada por no generar empatía y por atacar a quienes critican su gestión.

El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan es comparado con el de Colosio por su impacto político.

El asesinato de Carlos Manzo revela una profunda descomposición en Michoacán debido a la violencia, extorsión y control criminal de recursos clave.