## Introducción

El texto de Denise Dresser, publicado el 29 de julio de 2024 en la columna "En Reforma", critica la propuesta de AMLO y Morena de aumentar la sobrerrepresentación en el Congreso. Dresser argumenta que esta medida es un fraude a la Constitución y un intento de consolidar un autoritarismo competitivo.

## Resumen con viñetas

* Dresser compara la estrategia de AMLO con la del PRI, argumentando que busca un control total del Congreso para aprobar el "Plan C" sin obstáculos.
* La sobrerrepresentación, según Dresser, es una herramienta para manipular las instituciones y violar el principio de "forebearance" (autocontrol).
* El oficialismo justifica la sobrerrepresentación con el argumento de los "36 millones de votos" y la comparación con el pasado del PRI, ignorando su verdadero propósito: proteger la pluralidad y la gobernabilidad.
* Dresser critica la estrategia de Morena de inflar artificialmente su presencia en el Congreso a través de coaliciones con partidos "pequeños", como el PVEM.
* Dresser advierte que la sobrerrepresentación es una herramienta para aplastar a la oposición y eliminar cualquier control sobre el poder ejecutivo.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* AMLO
* Morena
* Plan C
* Autoritarismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.