## Introducción

El texto de Denise Dresser, publicado el 29 de julio de 2024 en la columna "En Reforma", critica la propuesta de AMLO y Morena de aumentar la sobrerrepresentación en el Congreso. Dresser argumenta que esta medida es un fraude a la Constitución y un intento de consolidar un autoritarismo competitivo.

## Resumen con viñetas

* Dresser compara la estrategia de AMLO con la del PRI, argumentando que busca un control total del Congreso para aprobar el "Plan C" sin obstáculos.
* La sobrerrepresentación, según Dresser, es una herramienta para manipular las instituciones y violar el principio de "forebearance" (autocontrol).
* El oficialismo justifica la sobrerrepresentación con el argumento de los "36 millones de votos" y la comparación con el pasado del PRI, ignorando su verdadero propósito: proteger la pluralidad y la gobernabilidad.
* Dresser critica la estrategia de Morena de inflar artificialmente su presencia en el Congreso a través de coaliciones con partidos "pequeños", como el PVEM.
* Dresser advierte que la sobrerrepresentación es una herramienta para aplastar a la oposición y eliminar cualquier control sobre el poder ejecutivo.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* AMLO
* Morena
* Plan C
* Autoritarismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor critica la supuesta neutralidad latinoamericana durante la Guerra Fría, argumentando que la intervención de Estados Unidos en la región contradice esta idea.

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

El disco "Legado" es un homenaje al abuelo y tío de Christian Balderas, quienes fallecieron por Covid en 2020.

El Papa León XIV fue elegido en 20 horas de cónclave, mostrando una unidad sorprendente entre los cardenales.