La crisis morenista
Martin Vivanco Lira
El Universal
MORENA🇲🇽, AMLO👴, PRD🤝, Crisis⚠️, Liderazgo🌟
Martin Vivanco Lira
El Universal
MORENA🇲🇽, AMLO👴, PRD🤝, Crisis⚠️, Liderazgo🌟
Publicidad
El texto de Martin Vivanco Lira, escrito el 28 de Julio de 2025, analiza la crisis interna del partido MORENA en México, estableciendo un paralelismo con la situación del PRD en 1989 y la figura de Cuauhtémoc Cárdenas. El autor argumenta que MORENA, similar al PRD en su momento, depende en gran medida del liderazgo de una figura carismática, en este caso, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y que la actual crisis interna pone en riesgo la estabilidad del partido.
Un dato importante es la comparación entre la situación actual de MORENA y la del PRD en 1989, destacando la dependencia de un líder carismático.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia excesiva de MORENA en la figura de AMLO y la falta de consolidación como partido político, lo que lo hace vulnerable a crisis internas y a la pérdida de poder una vez que el líder se retire.
La identificación de la fórmula para derrotar a MORENA, que reside en la unión de la oposición, la capitalización de la inexperiencia de la dirigencia electoral actual y la presentación de buenas candidaturas y campañas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.
La pobreza bajó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, mientras que la pobreza extrema pasó de 7% a 5.3%.
Un dato importante del resumen es la persistencia de escándalos y especulaciones en el ámbito político mexicano, especialmente aquellos relacionados con la administración anterior y su impacto en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.
La pobreza bajó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, mientras que la pobreza extrema pasó de 7% a 5.3%.
Un dato importante del resumen es la persistencia de escándalos y especulaciones en el ámbito político mexicano, especialmente aquellos relacionados con la administración anterior y su impacto en el gobierno de Claudia Sheinbaum.