## Introducción

El texto de Bajo Reserva del 28 de Julio del 2024, publicado en El Universal, aborda diversos temas de actualidad política en México, incluyendo la supuesta detención de Ismael El Mayo Zambada, la posible influencia de Joaquín Guzmán López en la relación México-Estados Unidos, la aspiración de Héctor García Antonio a dirigir la Conade, la próxima reunión de las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, y la situación de los trabajadores de Notimex tras su liquidación.

## Resumen con viñetas

* Frank Pérez, abogado de Ismael El Mayo Zambada, asegura que su cliente fue secuestrado en territorio mexicano por hombres de Joaquín Guzmán López, contradiciendo las versiones de las agencias de seguridad de Estados Unidos sobre su detención.
* Héctor García Antonio, entrenador de beisbol del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus hijos, busca dirigir la Conade, aprovechando su cercanía con el mandatario.
* Las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa se reunirán con la presidenta electa Claudia Sheinbaum para exigir justicia por la desaparición de sus hijos, a casi 10 años del trágico suceso.
* A siete meses de la liquidación de Notimex, los trabajadores aún no han recibido sus cuotas obrero-patronales al IMSS, a pesar de que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado afirma haber entregado el monto correspondiente.

## Palabras clave

* Ismael El Mayo Zambada
* Joaquín Guzmán López
* Héctor García Antonio
* Claudia Sheinbaum
* Notimex

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la disminución del 22% en víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, según datos preliminares de las fiscalías estatales.

El programa Sol del Norte representa un cambio significativo en la política energética, priorizando el acceso a la energía para la población.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

El texto enfatiza que ser la "primera" no es la meta final, sino una señal de que aún existen barreras por derribar.