## Introducción

El texto "CONTRA LAS CUERDAS" escrito por Alejandro Sánchez el 28 de julio de 2024, aborda dos temas principales: la polémica declaración del encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara López, sobre el atentado contra la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y la discusión sobre el presupuesto para la elección de jueces, ministros y magistrados.

## Resumen con viñetas

* Ulises Lara López, en un mensaje en redes sociales, insinuó que el atentado contra Alessandra Rojo de la Vega "pudo ser cuidadosamente preparado", sin presentar pruebas.
* Rojo de la Vega acusó a Lara López de formar parte de un sistema que culpa a las víctimas de violencia y de utilizar el aparato de justicia en contra de los adversarios de la Cuarta Transformación.
* El texto critica la falta de pruebas y la ligereza de las declaraciones de Lara López, mientras se llevan a cabo investigaciones electorales sobre el triunfo de Rojo de la Vega.
* Se menciona la información falsa difundida por el senador de Morena Ricardo Monreal sobre el costo de la elección de jueces, ministros y magistrados.
* Se destaca la importancia del primer ejercicio serio para discutir el presupuesto para la elección de jueces, ministros y magistrados, que se llevará a cabo en el Séptimo Foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial Federal.

## Palabras clave

* Ulises Lara López
* Alessandra Rojo de la Vega
* Ricardo Monreal
* FGJCDMX
* Cuarta Transformación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Pablo Gómez, director de la UIF, aspira a la Secretaría de Gobernación, buscando el apoyo de sectores duros de Morena.

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

La estrategia de México, basada en obtener el mejor escenario dentro del difícil proceso de negociación con Estados Unidos, ha dado resultado, aunque apenas es el comienzo.

La Organización de las Naciones Unidas estima que 2 mil millones de personas siguen sin acceso a agua potable segura.