## Introducción

El texto de Jean Meyer, escrito el 28 de julio de 2024, analiza las consecuencias del resultado de las elecciones francesas en el contexto de la guerra en Ucrania. Meyer, historiador en el CIDE, expone su preocupación por la creciente influencia de los partidos de extrema izquierda y derecha en Francia, que se oponen al apoyo a Ucrania y a la unidad europea.

## Resumen

* Meyer destaca que la campaña electoral francesa se caracterizó por la ausencia de debate sobre Europa y Ucrania, a pesar de que el futuro de ambos se encuentra en juego.
* Más de la mitad de los electores franceses votaron por partidos de extrema izquierda y derecha, que simpatizan con Moscú y se oponen al apoyo a Ucrania.
* Meyer menciona la histórica relación de Marine Le Pen con Vladimir Putin y la postura de Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, que se asemeja al lema del partido comunista francés en 1939: "Nuestros hijos no morirán en Ucrania".
* La victoria de los partidos de extrema izquierda y derecha en Francia debilita la voz de Francia en la Unión Europea y dificulta la ayuda a Ucrania.
* Meyer advierte que la victoria de Putin en la guerra tendría consecuencias devastadoras para Europa, con países como Estonia, Letonia, Lituania, Moldavia y Polonia en riesgo.
* Meyer concluye su análisis con una referencia a las palabras de Kylian Mbappé, quien instó a los franceses a votar contra los extremos.

## Palabras clave

* Europa
* Ucrania
* Francia
* Putin
* Extremos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor relaciona los "Chocolates del Bienestar" con su experiencia infantil con productos alimenticios del estatismo mexicano.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la recesión en la que parece estar entrando el país es producto de las acciones de Morena.

La política arancelaria de Donald Trump busca un "supraliberalismo" con 0% de aranceles, minimizando el rol de los estados-nación en el comercio global.

La investigación de funcionarios y ex funcionarios de Tamaulipas por su posible complicidad en el tráfico de huachicol es un tema pendiente y crucial.