Publicidad

El texto de Ciro Gómez Leyva, fechado el 27 de julio de 2025, critica la resolución de la Comisión de Fiscalización del INE sobre el caso de los "acordeones" en las elecciones. El autor considera que la sanción impuesta es irrisoria y premia la trampa y la violación del principio de equidad.

La sanción impuesta por el INE a los candidatos involucrados en el caso de los "acordeones" es considerada una burla por el autor.

📝 Puntos clave

  • La Comisión de Fiscalización del INE resolvió el caso de los "acordeones" imponiendo una sanción del 10% de lo gastado en campaña a los candidatos ganadores que aparecieron en ellos.
  • Gómez Leyva considera que esta sanción es una burla y premia la trampa y la corrupción.
  • Publicidad

  • El autor critica que la sanción convierte a los "acordeonistas" en "vivales" que obtuvieron puestos importantes a un bajo costo.
  • Se menciona que un puesto en la Suprema Corte costará de multa 145 mil pesos, una magistratura del Trife, 80 mil: una magistratura de circuito, 40 mil; un juzgado, 22 mil.
  • El autor denuncia que esta situación deja en la impunidad la maniobra del oficialismo para ingresar a sus allegados al Poder Judicial.
  • Gómez Leyva califica la situación como una vergüenza que desnaturaliza el arribo de los "triunfadores" a sus cargos y siembra dudas sobre el futuro.
  • El autor anticipa que el consejo general del INE confirmará el "negociazo de los acordeones".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto de Ciro Gómez Leyva?

La impunidad y la falta de consecuencias reales para aquellos que hicieron trampa en las elecciones, permitiendo que el oficialismo coloque a sus allegados en puestos clave del Poder Judicial.

¿Existe algún aspecto positivo, aunque sea mínimo, que se pueda rescatar del texto?

La denuncia pública de la situación, que busca generar conciencia sobre la corrupción y la falta de equidad en el sistema electoral, aunque el autor no exprese optimismo sobre un cambio real.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La prensa, según Berman, confunde el reporte de los hechos con la propaganda partidaria, perdiendo su capacidad predictiva.

El autor advierte sobre el peligro de usar el aparato estatal para enfrentar agravios personales, lo que considera un paso hacia un régimen autoritario.

Un dato importante es la especulación sobre el futuro político de Manlio Fabio Beltrones y su posible influencia en Sonora.