Publicidad

## Introducción

El texto de Esther Shabot del 27 de julio de 2024 explora la problemática del tráfico de Captagón, una droga sintética que se ha convertido en un sustento económico para el régimen sirio de Bashar al Assad. El artículo describe cómo la producción y el tráfico de esta droga se han extendido más allá de la región del Medio Oriente, llegando incluso a mercados occidentales, y cómo la comunidad internacional está luchando para combatir este fenómeno.

## Resumen con viñetas

* Captagón es una droga sintética de bajo costo que produce efectos similares a los opiáceos, como aumento de la concentración, euforia y resistencia al cansancio.
* El régimen sirio, junto con sus aliados como Hezbolá, controla la producción y el tráfico de Captagón, generando importantes ingresos a pesar de las sanciones internacionales.
* La reintegración de Siria a la Liga Árabe ha facilitado aún más el tráfico de Captagón, a pesar de las promesas de colaboración del régimen de Assad para combatirlo.
* Jordania y Arabia Saudita han tomado medidas para combatir el tráfico de Captagón, incluyendo ataques aéreos y refuerzo de las fronteras.
* La Unión Europea y Estados Unidos han impuesto sanciones a individuos sirios y libaneses involucrados en la producción y el comercio de Captagón, incluyendo a familiares cercanos de Assad.
* El texto concluye que Siria se ha convertido en un narcoestado, dominado por élites políticas y militares corruptas que se benefician del tráfico de drogas mientras la población sufre las consecuencias de la guerra civil y la pobreza.

## Palabras clave

* Captagón
* Bashar al Assad
* Hezbolá
* Narcoestado
* Liga Árabe

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El evento de presentación de "Amanecer" se transmitió en vivo para Univision, VIX y redes sociales, marcando un hito en la televisión mexicana.