Publicidad

El texto de Ernesto Amador, fechado el 26 de julio de 2025, es una crónica personal sobre el regreso al boxeo de Manny Pacquiao en Las Vegas, Nevada, el 19 de julio. El autor comparte sus impresiones sobre el evento, el desempeño del boxeador filipino y el ambiente que se vivió en el MGM Grand Garden Arena.

Manny Pacquiao tiene 46 años y, según el autor, ya no es el mismo boxeador de sus años dorados.

📝 Puntos clave

  • Ernesto Amador asistió al regreso de Manny Pacquiao al boxeo en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.
  • El autor sintió que Mario Azteca Barrios respetó demasiado a Pacquiao durante la pelea.
  • Publicidad

  • Amador destaca la importancia de Pacquiao no solo en el boxeo, sino en el deporte mundial, resaltando su humildad.
  • El autor considera que Pacquiao ya no está en su mejor forma física, pero la energía del público fue palpable.
  • Amador cree que Pacquiao no tiene nada más que demostrar, aunque se rumorea que busca una revancha con Floyd Mayweather.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos resalta el autor sobre el regreso de Manny Pacquiao al ring?

El autor señala que Pacquiao, a sus 46 años, ya no tiene el mismo rendimiento que en sus años dorados. Su desempeño en el ring no es el mismo, lo que sugiere una disminución en su capacidad física y boxística.

¿Qué aspectos positivos destaca el autor sobre la experiencia de presenciar a Manny Pacquiao en el ring?

El autor destaca la energía y el frenesí que se vivieron en el MGM Grand Garden Arena, así como la magia y el carisma de Manny Pacquiao, que siguen opacando a otros grandes nombres. Además, resalta la importancia de Pacquiao como figura deportiva y su humildad fuera del ring.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Camino Iniciático de Santiago entre Jalisco y Michoacán se proyecta como un Camino de Cultura de Paz y patrimonio cultural y turístico binacional México – España.

Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.

Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".