## Introducción

El texto de Ramón Aguirre, escrito el 26 de julio de 2024, analiza las consecuencias de la reciente depresión tropical en México, centrándose en el impacto en las presas y las inundaciones en las ciudades. El autor explora las razones detrás de las inundaciones, incluyendo la infraestructura urbana y el cambio climático, y concluye que la situación actual requiere de una mayor inversión en prevención y medidas de mitigación.

## Resumen con viñetas

* La depresión tropical reciente no ha tenido un impacto significativo en el almacenamiento de las presas del sistema Cutzamala, a pesar de las fuertes lluvias.
* Las tres presas más importantes del sistema (Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque) solo aumentaron su almacenamiento en un 3.3% después de 14 días de lluvias.
* El autor argumenta que se necesitan tormentas tropicales y huracanes para una recuperación significativa de las presas.
* Las inundaciones en las ciudades se deben a una combinación de factores, incluyendo la reducción de las áreas hidráulicas de los arroyos urbanos, la expansión de la mancha urbana y la pavimentación, y el cambio climático.
* La intensificación de las lluvias debido al calentamiento global supera la capacidad de los sistemas de drenaje, diseñados para condiciones climáticas menos extremas.
* El autor concluye que la solución a las inundaciones requiere de una inversión significativa en infraestructura y medidas de prevención, y que la población debe tomar precauciones para mitigar los riesgos.

## Palabras clave

* Depresión tropical
* Presas
* Inundaciones
* Cambio climático
* Prevención

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.

La Red Ecos busca transformar la cultura de la investigación en México, promoviendo la colaboración y el impacto social.

El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.