Publicidad

## Introducción

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 26 de julio de 2024, analiza las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en Venezuela el 28 de julio. El autor expone la situación política y económica del país, así como las tensiones que rodean el proceso electoral.

## Resumen con viñetas

* Las elecciones se realizan bajo los Acuerdos de Barbados, firmados entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en 2023.
* El gobierno ha violado repetidamente los acuerdos, negándose a permitir el registro de María Corina Machado, la candidata ganadora de la oposición.
* Maduro se presenta por tercera vez como candidato, mientras que la oposición presenta a Edmundo González Urrutia, un exdiplomático que ha hecho campaña con Machado.
* Varios sondeos de encuestadoras reconocidas le dan el triunfo a González Urrutia por amplio margen, a pesar del deterioro económico de Venezuela.
* Maduro ha amenazado con un "baño de sangre" si pierde las elecciones, lo que ha generado preocupación internacional.
* Lula da Silva, presidente de Brasil, y Alberto Fernández, expresidente de Argentina, han expresado su preocupación por las declaraciones de Maduro y han sido invitados a ser veedores de las elecciones.
* Fernández canceló su viaje a Venezuela tras la presión del gobierno de Maduro.
* El autor considera que es muy raro que una dictadura de izquierda deje el poder por decisión de las urnas.

## Palabras clave

* Venezuela
* Nicolás Maduro
* María Corina Machado
* Elecciones
* Dictadura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La revocación de rutas aéreas por parte de Estados Unidos podría generar una pérdida de más de 200 mil turistas estadounidenses durante la temporada invernal.

El asesinato de Carlos Manzo expone las fallas en la estrategia de seguridad y la falta de atención a las advertencias del alcalde.

Un dato importante es la solicitud de la Business Roundtable para restaurar el Mecanismo de Solución de disputas Inversionista-Estado (ISDS) con México dentro del T-MEC.