## Introducción

El texto "AL MANDO", escrito por Jaime Núñez el 26 de julio de 2024, explora el auge de las empresas que desde su origen implementan estrategias para mitigar el impacto ambiental. El artículo destaca el caso de ChopValue, una empresa mexicana que recicla palillos de bambú para crear productos sostenibles, y analiza el papel de las empresas globales en México en el contexto del nearshoring y la colaboración con el gobierno.

## Resumen con viñetas

* ChopValue, fundada por Arturo Katz en México, recicla anualmente 10 millones de palillos de bambú provenientes de más de 200 restaurantes asiáticos como Sushi Roll, Suhi Itto y El Japonez.
* La empresa transforma los palillos en productos artesanales como muebles de oficina, porta celulares, mesas, libreros y repisas, generando un modelo de negocio rentable y sostenible.
* ChopValue ofrece un modelo de franquicia que permite instalar fábricas transformadoras en diferentes estados de México, impulsando el emprendimiento y la sostenibilidad.
* La empresa busca llegar a los 15 millones de palillos reciclados en la Ciudad de México para el próximo año.
* Manuel Bravo, presidente y director general de Bayer México, asumió la presidencia del consejo de Empresas Globales, liderando la organización por los próximos dos años.
* Las empresas globales en México buscan impulsar la iniciativa "20 Ideas para México" presentada al gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, y participar en la revisión del T-MEC en 2026.

## Palabras clave

* Sostenibilidad
* Reciclaje
* Emprendimiento
* Nearshoring
* Empresas Globales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Claudia Sheinbaum ha tomado medidas concretas para corregir las deficiencias y problemas heredados de la administración de López Obrador, evidenciando las mentiras y el autoelogio del expresidente.

El INE advirtió a Adán Augusto López sobre la campaña anticipada de Andrea Chávez.

El resultado de la cancelación de la licitación fue un muy alto porcentaje de claves de medicamentos declaradas desiertas –alrededor del 70%– y niveles considerables de sobreprecio, hasta ahora calculados en 13 mil millones de pesos.

Un dato importante es la constante mención de la Unión Tepito y su influencia en el municipio de Cuautla, así como la posible colusión de funcionarios públicos con este grupo delictivo.