## Introducción

El texto del 26 de Julio del 2024 escrito por Jeanette Leyva aborda dos temas principales: la construcción de un millón de viviendas en la futura administración de Claudia Sheinbaum y el crecimiento de las aduanas mexicanas, especialmente las marítimas. El texto analiza los retos y oportunidades que presentan estos dos temas para el desarrollo del país.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha propuesto la construcción de un millón de viviendas, pero no se trata de un objetivo total, sino de atender las necesidades de vivienda derivadas del crecimiento urbano, el nearshoring y la población que no es derechohabiente.
* Edna Vega Rangel, futura secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), busca evitar los errores del pasado, donde la falta de planeación llevó al abandono de desarrollos de vivienda de interés social.
* El reto no es solo la cantidad de viviendas, sino que sean accesibles y habitables, evitando la repetición de errores del pasado.
* André Georges Foullon Van Lissum, general y director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), ha implementado un nuevo proyecto para agilizar el flujo de descarga de mercancías de importación, impulsando el nearshoring en México.
* Las aduanas marítimas han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un aumento del 10% en el nivel de operaciones y un promedio de 200 mil operaciones mensuales.

## Palabras clave

* Vivienda
* Nearshoring
* Aduanas
* Desarrollo urbano
* Crecimiento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La columna denuncia la negación de la crisis de desapariciones en México por parte de funcionarios de la 4T.

La decisión de la Concanaco de pausar su relación con el CCE debido a desacuerdos con la reelección de Francisco Cervantes es un punto central del conflicto.

Un dato importante es que Estados Unidos representa menos del 30% del mercado mundial, lo que limita su capacidad de imponer unilateralmente sus políticas comerciales.

Un dato importante es que Estados Unidos ha logrado mantener su hegemonía económica a pesar de un creciente déficit fiscal y una balanza comercial deficitaria desde 1971.